Durante junio Tijuana lideró la pérdida de empleos en Baja California de acuerdo con las cifras que dio a conocer el IMSS. Con 3 mil 416 empleos menos, Tijuana acumuló su segundo mes con cifras a la baja, sumando entre mayo y junio 4 mil 361 puestos de trabajo formales menos. Atrás se colocó Ensenada con 540 menos, con lo que registra ya tres meses con cifras a la baja que se reflejan en mil 45 trabajadores que causaron baja. Mexicali redujo en 123 los ocupados; sin embargo, alargó a cuatro meses su tendencia a la baja, por lo que en el lapso de febrero a junio se han reducido en 5 mil 457 el número de ocupados formales. Para el resto de los municipios, en junio, se da el siguiente resultado mensual: San Felipe (-1), Tecate 67 y Rosarito 121. Cabe recordar que en el sexto mes del año el recorte de empleos fue de 3 mil 953, que sumados a las cifras de los dos meses previos arroja una reducción de 10 mil 7 44 puestos de trabajo. Sin embargo, lo más preocupante es que en el lapso anualizado de junio de 2023 a junio de 2024 se registra una reducción de 5 mil 626 empleos menos, es decir, el saldo anualizado es negativo, lo cual no se había dado desde la Gran Recesión del 2008-2009.