Con el objetivo de agilizar los cruces fronterizos en los puertos de salida y entrada del estado, la diputada Teresa Ruiz Mendoza emitió un exhorto a Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno y a las instancias competentes en materia fronteriza, solicitando coordinación con sus contrapartes en Estados Unidos de América. El llamado busca implementar acciones coordinadas que agilicen los cruces fronterizos ante una situación que genera un grave problema económico y ambiental, y que además daña el sector turístico de las poblaciones del estado. Los largos tiempos de espera, la falta de personal y la infraestructura insuficiente en los puntos de revisión generan grandes afectaciones significativas en la movilidad, el comercio, el turismo y la calidad de vida de los ciudadanos. La legisladora de advirtió que esta situación provoca la reducción del turismo y el consumo, ya que muchos turistas o compradores evitan cruzar por los tiempos de espera, lo que impacta directamente en los ingresos del comercio local, hoteles y restaurantes en ambas ciudades fronterizas. Además, subrayó el impacto ambiental derivado de la contaminación del aire, pues los vehículos detenidos por horas emiten grandes cantidades de CO₂ y partículas contaminantes, deteriorando la calidad del aire en Tijuana, Mexicali, Tecate, San Diego y Calexico. El Pleno del Congreso de Baja California aprobó el exhorto por votación unánime, al reconocer la necesidad de fortalecer la infraestructura y la cooperación en los cruces internacionales. Los cruces a través de los puertos fronterizos de Baja California mantienen una muy lenta recuperación y en agosto de este año se ubicaron en 8 millones 840 mil 805 lo que representó 2.1 por ciento menos que la cifra registrada en igual lapso del 2024 (9 millones 57 mil 475), de acuerdo con cifras del Departamento de Aduanas de Estados Unidos. El registro para los primeros ocho meses del año fue de 68 millones 486 mil 779 cruces, lo que representó un registro de apenas 1.1 por ciento superior al registro del 2024. Sin embargo, comparado contra el año 2018, es decir antes de la pandemia, se presentó una caída de 7.5 por ciento en el lapso enero-agosto. En este sentido cabe señalar que se establece ese año y no el 2029 debido a que en este periodo se presentó una disminución en los cruces con respecto al 2018. Cabe recordar que tras la pandemia de COVID-19 los cruces se han complicado mucho generando largos periodos de espera que han desincentivado cruzar la frontera en ambos sentidos, además de que en los últimos años hay una tendencia a la baja en los cruces, generando una nueva estructura de cruces en la que con fines comerciales han disminuido, siendo sustituidos por las compras en línea.