Tijuana, Baja California, enero 20.- Durante la junta bimestral de socios de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac), Carlos Jaramillo Silva, presidente del organismo, dijo que uno de los rubros que más urge atender es el de la infraestructura, a fin de poder atraer inversiones de mayor valor agregado a Tijuana. Aseveró que "tuvimos como invitado al Secretario de Economía e Innovación en el estado, Kurt Honold, para que nos platicara la visión de la nueva dependencia y los proyectos estratégicos detonantes de desarrollo económico, que tienen que ver con la infraestructura que el estado requiere para ser atractivo a la inversión". Para el dirigente, el tema principal es resolver inhibidores y promover al estado, por lo que se habló de proyectos logísticos como el puerto en Punta Colonet, la expansión del puerto de Ensenada, y la conexión del ferrocarril Tijuana-Tecate hacia el desierto. Carlos Carranza, director de financiamiento, infraestructura y servicios financieros del Banco de Desarollo de América del Norte (Nadbank), comentó que el año pasado se les otorgó un aumento de capital para apoyar otro tipo de proyectos. Argumentó que se identificaron sectores como el desarrollo urbano sustentable, movilidad, edificios sustentables, manufactura verde, cadena de valor alimenticia, resiliencia al cambio climático, entre otros, los cuales se presentaron a la comunidad empresarial. Aunque dijo que el Estado ha continuado con su actividad, soslayó la caída que registra el Producto Interno Bruto, que en los últimos dos años y medio registra una contracción promedio del 2 por ciento, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos de Baja California con datos del INEGI.