Durante el periodo enero-septiembre las remesas captadas por Baja California nuevamente se frenaron con una contracción de 1.3 por ciento de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Banco de México. La cifra ascendió a mil 70 millones de dólares, que es inferior a los mil 85 millones de dólares del mismo periodo del 2023. Por municipios para Tijuana se redujo 14.6% (583 mdd); Mexicali menos 9.5% (197 mdd) y para Ensenada bajó 1.03% (169 mdd). Estos municipios concentran el 89 por ciento del total estatal. Por otra parte, la reducción en las remesas se explicaría por la inestabilidad del mercado de trabajo estadounidense y la emigración, ya no solamente de jóvenes, sino de familias completas a Estados Unidos, reduciendo la cifra de hogares que reciben este dinero. Mientras tanto, las remesas a México crecieron en noviembre de 2024 luego dos meses en declive, impulsadas tanto por un mayor número de envíos como por el monto promedio de las operaciones. Los capitales recibidos durante noviembre sumaron 5,435 mdd, 10.6% más que en noviembre de 2023. En septiembre, las remesas cayeron 4.6% y en octubre disminuyeron 1.6%. En cifras acumuladas, las remesas se incrementaron en 2.9% interanual entre enero y noviembre.