López Acosta continuará al frente del CCE Ensenada un periodo más

foto-resumen

Ensenada, Baja California, abril 25.- Orlando Fabiel López Acosta fue reelecto como presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada para el periodo 2022-2023. El reelecto presidente tendrá como vicepresidente a Jorge Menchaca Sinencio, representante de la Cámara de Comercio; secretario, Jorge Nava Jiménez, de la Coparmex y, tesorera, Claudia Méndez, de Canacintra. López Acosta presentó un plan de trabajo en el que se comprometió a impulsar políticas públicas empresariales que favorezcan el desarrollo y crecimiento económico del municipio, dirigidas a detonar la inversión pública y privada, generación de empleo formal y estado de derecho. El objetivo, dijo, es generar bienestar de desarrollo a partir de trabajar en la gestión recursos para que se den servicios adecuado a la comunidad; exigir que haya orden y coordinación entre las distintas autoridades municipales, estatales y federales para retornar a una Ensenada segura. El líder del CCE mencionó la necesidad de exigir nuevas y suficientes fuentes de abasto de agua y trabajar en el saneamiento, así como impulsar la movilidad urbana a través de la creación de infraestructura vial y el establecimiento de un plan de movilidad. López Acosta indicó que trabajará en impulsar políticas públicas que redunden en la mejora regulatoria, digitalización de trámites, actualización del Programa de Desarrollo Urbano y Centro de Población (PDCUPE) y el desarrollo de la zona norte del municipio a través de la creación de parques industriales y tecnológicos, vivienda, así como la construcción de una ruta alterna a la carretera escénica. Entre otras cosas, el dirigente manifestó que se enfocará en el fortalecimiento de apoyo a los asociados del CCEE y a las vocaciones económicas del municipio como son: turismo, pesca, agricultura, Valle de Guadalupe, restaurantes, sectores hoteleros y comercial. El su plan de trabajo, López Acosta también se refiere al seguimiento del trabajo en comisiones del CCEE, la vinculación con universidades y centros de investigación, comunicación directa con las autoridades de los 3 niveles de gobierno, hacer un análisis al presupuesto del organismo, revisión de cuotas y organizar eventos culturales y sociales.