Los 10 Estados con más «ricos» en México

foto-resumen

Ciudad de México, octubre 3.- La Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI) difundió un estudio acerca de los niveles socioeconómicos en México, ofreciendo datos reveladores acerca de dónde se ubica la clase alta en el país, o sea los estados donde hay más ricos. En dicho estudio dividen los niveles socioeconómicos de México en 7 tomando como referencia la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto del INEGI. Nivel A/B Este segmento es el de más alto nivel de vida del país. Tiene cubiertas todas las necesidades de bienestar y es el único que cuenta con recursos para invertir y planear a futuro. Actualmente el 6.8% de la población en México vive en este nivel. Nivel A/B El segundo segmento con más alto nivel de vida del país, igual que el primero tiene cubiertas todas las necesidades de bienestar, sin embargo, tiene ciertas limitantes para invertir o ahorrar para el futuro. Actualmente el 10.8% de los hogares del país viven en este nivel. Nivel C Se caracteriza por haber alcanzado un estilo de vida práctico y con comodidades. En nuestro país el 14% de la población vive en este nivel. Nivel C- Este grupo se caracteriza por tener cubiertas las necesidades de espacio y sanidad en su hogar, en México este segmento representa el 15.4% de los hogares. Nivel D+ Tiene cubierta la mínima infraestructura sanitaria en su hogar, el 15.2% de la población en México vive en este nivel. Nivel D Es el segundo segmento con menor calidad de vida, carece de ciertos servicios y satisfactores, representa el segmento más numeroso en México, pues el 27.8% de la población. Nivel E Este es el segmento con menor calidad de vida y actualmente representa el 10% de los hogares en México. A partir de lo anterior sacó estimaciones acerca de los estados con mayor población en la clase alta . En este sentido, las diez entidades que encabezaron la lista son: Nuevo León, Aguascalientes, Ciudad de México, Sonora, Querétaro, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Colima. Cabe señalar que a pesar de que hay mucho discurso sobre la situación económica de Baja California, la verdad es que ha venido a menos y se colocó en el lugar 14 a nivel nacional. Por ciudades la lista es encabezada por Querétaro, Monterrey, Aguascalientes y León, Nótese que tres de ellas se encuentran en la zona de El Bajío.