Los cambios del SAT al CFF repercutieron en 47 millones de contribuyentes que rebasaron su capacidad

foto-resumen

Ciudad de México, junio 28.- Los cambios promovidos por el SAT para este año, entre ellos la solicitud la Constancia de Situación Fiscal para corroborar los datos que pide el CFDI 4.0 afectaron a 60 millones de mexicanos de acuerdo con analistas fiscales. En los cambios realizados en la Miscelánea Fiscal 2022 se reformó el artículo 29-A, fracción cuarta del Código Fiscal de la Federación (CFF) y se estableció que en el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) versión 4.0, deberá de estar la clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), nombre o razón social, el código postal del domicilio fiscal de la persona a favor de quien se expida y se debe de indicar la clave del uso fiscal que el receptor le dará al comprobante fiscal. Esta modificación al CFF repercutió en los más de 60 millones de contribuyentes inscritos en el padrón, pero en particular en los más de 47.2 millones de personas que están en el régimen de sueldos y salarios dado que sus empleadores necesitan de la Constancia de Situación Fiscal para corroborar los datos que pide el CFDI 4.0 y por lo tanto poder timbrar la nómina y deducir sus impuestos. “Con lo que no contó el SAT es que mover a más de 47 millones de contribuyentes es una labor titánica que en seis meses no sería posible alcanzar, por esa razón se difirió la obligación hasta el 2023”, comentó Miguel Tavares Sánchez, integrante de la comisión técnica fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México. Como todas las medidas que se han tomado recientemente, no se tuvo en consideración la incapacidad de la dependencia, algo parecido a cuando se trató de armar un padrón nacional de usuarios de teléfonos celulares. La autoridad fiscal dio una prórroga hasta el 31 de diciembre del 2022 para la entrada en vigor de la CFDI 4.0, actualmente convive con la versión 3.3, lo cual es un respiro para los trabajadores debido a que en las últimas semanas (antes de la prórroga) buscaban obtener la constancia. Datos del SAT revelaron que los contribuyentes aún no se familiarizan con el CFDI 4.0 y también existe la duda de que se pueda completar con su objetivo en la nueva fecha propuesta debido a que no tiene la infraestructura para sacar ese trámite en tan poco tiempo. En el primer trimestre del año se emitieron 2,299 millones de facturas electrónicas de las cuales 99.72% corresponde a la versión 3.3 y el restante 0.28% a la versión 4.0. “Desde hace décadas se habla de simplificación administrativa y ciertamente cada año se complica más para los contribuyentes cumplir con el pago de sus contribuciones. Si hay flexibilidad del SAT para evitar el tema de la CSF, tendrán que dar reversa a la facturación con 4.0”, dijo Laura Grajeda Trejo, presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). La presidenta del IMCP consideró que es posible hacer mejoras al Comprobante Fiscal Digital por Internet 4.0. Es decir, quitar los datos del régimen fiscal y código postal. Tavares Sánchez comentó que la eliminación del trámite de la Constancia de Situación Fiscal dejaría sin efecto todo el trabajo que realizó el SAT en cuanto a la actualización de su base de datos.