Los conflictos y las sequías impulsan la inseguridad alimentaria

foto-resumen

Roma, Italia, julio 12.- Los conflictos están generando graves niveles de inseguridad alimentaria aguda, especialmente en Yemen, donde se estima que casi 4,6 millones de personas en las zonas controladas por el Gobierno se enfrentan a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, y en la Franja de Gaza y Sudán, donde las poblaciones también se enfrentan al riesgo de hambruna, según el último informe Perspectivas de cosechas y situación alimentaria, también publicado hoy. La publicación trianual del Sistema mundial de información y alerta (SMIA) de la FAO ofrece un examen detallado de las tendencias del hambre en los 45 países que identificó como necesitados de asistencia alimentaria externa. También se ofrece un desglose regional de la producción de cereales y las perspectivas. Se espera que la producción de cereales en los países de bajos ingresos con déficit de alimentos aumente en 2024, pero el crecimiento es desigual en el grupo de 44 naciones. Es especialmente preocupante la caída anual prevista de casi el 20 por ciento en la producción total de cereales en África meridional en 2024, debido a las condiciones generalizadas de calor y sequedad. Se prevé que las necesidades de importación para la subregión sean más del doble del promedio de los últimos cinco años, suponiendo que se mantengan los niveles normales de consumo. Se prevé que Zambia, que suele ser un exportador neto de maíz, importe casi un millón de toneladas en 2024. Aunque se espera que los proveedores mundiales de maíz sean abundantes, la mayor parte es maíz amarillo, mientras que el suministro mundial de maíz blanco, que es un alimento básico en África meridional, es limitado, señaló el informe.