En México existen dos fondos de estabilización, el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) y el Fondo de Estabilización de Ingresos de Entidades Federativas (FEIEF), estos fondos permiten al gobierno acumular recursos de distintos ejercicios fiscales y utilizarlos ante caídas en los ingresos estimados. Ambos fueron utilizados desde 2019 y 2020 y no se han reconstituido, por lo que no existen recursos suficientes para hacer frente a una nueva crisis económica. El FEIEF potenció su saldo a través de la emisión de deuda en 2020 y ahora paga dicho financiamiento con los recursos que le son transferidos, lo que atrasa su reconstitución. Lo anterior se complica dado que este 2023 las participaciones pagadas a las entidades federativas han sido menores a las aprobadas y el saldo del FEIEF no alcanza para compensar esa diferencia. Si se mantiene la tendencia actual, posiblemente se tendría que recurrir a una (nueva) adquisición de deuda para incrementar los recursos FEIEF, pero, ante las mayores tasas de interés, se presionaría el costo financiero de la misma. Para mayor información consulta la investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria https://ciep.mx/los-fondos-de-estabilizacion-en-mexico-ii-feief-sin-recursos-para-enfrentar-nuevas-crisis/