Tijuana, Baja California, febrero 1.- Luego que durante 2021 se mantuvo en mínimos históricos la obra pública en Baja California, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) confía en que este 2022 será de mayor recuperación para el sector, vía la inversión privada y los proyectos de obra pública que se esperan. Así lo expresó Jesús Rincón Vargas, presidente de la CMIC, delegación Tijuana, Tecate y Rosarito, tras su informe anual de actividades que fue encabezado por el vicepresidente nacional de Infraestructura Educativa, Adolfo Jorge Harispuru Bórquez. Rincón Vargas dijo que “aunque en el 2021 la inversión pública fue muy lenta en meses previos”, según él “la inversión en proyectos privados ha sido el salvavidas para el sector”. Sin embargo, la realidad es que en el caso de la obra pública, con datos del INEGI hasta noviembre, la producción en pesos constantes en el Estado se ubicó en su menor nivel desde que se lleva registro, mientras que la obra pública acumula tres años consecutivos a la baja. El total, como resultado de esta situación presentó también su tercera baja consecutiva registrando en el lapso enero-noviembre del 2021 una contracción del 8.7 por ciento, al tiempo que la pública se redujo 11.6 por ciento y la privada 7.7 por ciento. Los datos, aquí sí coinciden con los citados por el líder de los constructores quien dijo que el año pasado entre cerca del 20% de las empresas ya no pudieron seguir, e incluso también hubo bajas en la membresía cercanas al 18 por ciento. "De momento somos 72 afiliados, pero tenemos muy buenas expectativas de que este año será mucho mejor que el 2021; estamos en una nueva etapa, con nuevos gobiernos, entonces creo que nos va ir mejor", consideró.