El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, y aunque a primera vista pareciera que a Baja California le fue bien, la realidad es como de costumbre, la letra chiquita dice otra situación, comenzando porque fue la entidad con el tercer menor aumento del ingreso entre los hogares con 2.9 por ciento. De esta manera, de entrada tenemos que las familias bajacalifornianas con mayores ingresos (decil X) ganan hasta 24 veces más que las del decil de menos ingresos (I), reflejando una fuerte desigualdad de ingresos en la entidad. La cifra anterior resulta después de quitar las transferencias promedio que reciben los hogares, que en el caso de los menos favorecidos tiene un peso del 31.2 por ciento. Las transferencias son las entradas en efectivo o en especie recibidas por los integrantes del hogar tales como jubilaciones y pensiones, becas, donativos, remesas, beneficios gubernamentales, así como transferencias de instituciones u otros hogares. Cuando se agregan al promedio total entonces la diferencia entre los deciles I y X se reduce a 9.2 veces la diferencia del ingreso, lo cual no es más que una ilusión estadística, lo mismo que el decir que Baja California tiene el cuarto mayor ingreso promedio del país, ya que hay un peso importante de las transferencias, además de que el Centro de Estudios Económicos en un análisis encontró unos indicadores pírricos en lo referente a las remesas provenientes de Estados Unidos, las cuales en Baja California han estado registrando récords cada año con más de mil millones de dólares solamente en el 2024. Asimismo, en el caso de Baja California, también puede ser posible que tras la cifra total promedio se encuentren escondidos esos ingresos que se habrían atribuido a otras fuentes, entre ellos de quienes laboran legalmente en Estados Unidos y radican en la entidad, cuyo ingreso promedio está en alrededor de 3 mil dólares mensuales, que en pesos para el 2024 anduvo en alrededor de 55 mil pesos mensuales, lo cual por cierto ha llevado a que muchos de ellos vivan en colonias de clase media alta en Baja California. En un análisis del Centro de Estudios Económicos de Baja California a la ENIGH detalla que el decil I —conformado por los hogares más vulnerables— registró en promedio un ingreso mensual de 9,742 pesos, mientras que el decil X —conformado por las familias con más ingresos— tienen un ingreso de 87,875 pesos mensuales, y descontando las transferencias las cifras cambian a 3,511 y 83,489 pesos mensuales, respectivamente.