Mantiene BC uno de los congreso más caros del país

foto-resumen

El Congreso de Baja California continúa siendo uno de los más caros del país, de acuerdo con las cifras del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales correspondiente al primer periodo ordinario del tercer año legislativo, que dio a conocer el INEGI. En su reporte el Instituto indica que el Congreso de Baja California se ubicó en el séptimo lugar con más recursos ejercidos a nivel nacional, con 683.5 millones de pesos y estuvo integrado por 25 personas. Si bien por el monto pareciera ser que se gasta menos, al obtener la cifra por diputado, resulta que cada uno le cuesta al erario público 27 millones 345 pesos, cifra que supera con mucho al Estado de México, que si bien tiene más presupuesto con mil 255 millones de pesos, al aplicarlo por diputado la cifra se ubica en 16 millones 734 mil pesos. Con poco trabajo legislativo de trascendencia el gasto monumental confirma una vez que la política es uno de los mejores negocios en el Estado y si no que se lo pregunten a Claudia Agatón, futura alcaldesa de Ensenada, quien vivió de los ingresos legislativos más de una década.

foto-resumen

Otros datos Baja California se ubicó por recursos totales atrás de la Ciudad de México con mil 600 millones de pesos (mdp); Estado de México con mil 200 mdp; Michoacán 962 mdp; Jalisco 913 mdp, Oaxaca con 795 mdp y Veracruz con 750 mdp. El Congreso de Baja California fue el décimo lugar a nivel nacional que más iniciativas presentó con mil dos. Los que más presentaron fueron el de Jalisco con tres mil 400, el de Veracruz con dos mil 300, el de Nuevo León con mil 862 y el de Chihuahua con mil 800. Respecto al personal de apoyo o asesores, el Congreso de Baja California registró el quinto lugar a nivel nacional con 241, casi 10 personas por cada legislador. Estuvo solo por detrás de Michoacán con 468, Veracruz con 308, Estado de México con 263 y Guerrero con 252. Asimismo, ocupó el séptimo lugar con más presupuesto para los diputados con 14 millones 600 mil pesos. Los dos más altos fueron Querétaro con 87 millones y Zacatecas con 84 millones de pesos. Finalmente, en la distribución de recursos por diputado en Baja California el 51.4% se destina a atenciones ciudadanas, el 34.2% a asistencia legislativa y el 14.6% a remuneraciones o salarios.