Mantienen expectativas de recesión en EEUU para 2023

foto-resumen

Ciudad de México, diciembre 27.- La desaceleración de la economía estadounidense en la segunda mitad del 2023 arrastrará al PIB de México en el mismo periodo, de acuerdo con un estudio de Citibanamex. "Los datos recientes han aumentado nuestra confianza de que la recesión empiece más a finales de 2023 que a inicios", indica el reporte y añade que hay seis factores en Estados Unidos que anticipan la recesión: un sector inmobiliario en contracción, la curva invertida en las tasas del Tesoro, optimismo actual de los consumidores, tasa de desempleo históricamente baja, inflación alta y los incrementos en la tasa de interés. De esta forma, se espera que la economía estadounidense inicie el 2023 con crecimiento de 1.5% en el primer trimestre y una contracción de 2% en el tercero y una caída de 1% en el último trimestre. Estados Unidos, al ser el principal socio comercial de México, contagiará la recesión en el mismo periodo, aunque en una magnitud menor. Una desaceleración económica en el país afectará al consumo y la inversión, de acuerdo con Citibanamex. Un estudio reciente de BBVA también señaló que el próximo año, los sectores esparcimiento y manufacturero tendrán las mayores contracciones ante un posible estancamiento económico de EU, mientras que alojamiento registrará el crecimiento más elevado. Las actividades de esparcimiento serán las que tengan la mayor contracción, con una caída de 8.5 por ciento debido, seguido del sector manufacturero con un descenso de 1.6 por ciento el próximo año, indicó el banco.