Tijuana, Baja California, julio 13.- El sector industrial de la región se ha preparado con protocolos para hacer más eficiente el consumo de energía, ante posibles intermitencias en el servicio ocasionadas por el incremento en las temperaturas, señaló Federico Serrano Bañuelos, presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (Index) Zona Costa. Explicó que las empresas han comenzado a implementar sistemas preventivos que permiten optimizar el uso eficiente tanto de energía como de agua, debido a los antecedentes de cortes de servicios en la región. “Cada empresa establece un sistema preventivo. Hay muchas campañas de cuidar el agua, de cuidar la energía y eso crea una cultura de cuidar tus recursos naturales, esto se hace año con año”, dijo. El aumento de las temperaturas en años anteriores ha provocado intermitencias por el sobrecalentamiento de equipos, situación que ha afectado a la industria maquiladora, la cual en ocasiones se ha visto obligada a suspender operaciones por la falta de suministro eléctrico. “Sabemos que son fallas técnicas, hemos tenido recientes fallas técnicas y se han elevado las temperaturas, entonces eso lo tiene que ver directamente la Comisión Federal de Electricidad”, añadió Serrano Bañuelos. Detalló que, en conjunto con los desarrolladores, maquiladoras y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), han realizado análisis sobre el uso eficiente de los recursos, con el fin de identificar las áreas o empresas con mayor consumo energético. Ven en dónde realmente están el mayor consumo y menor consumo y por qué se está excediendo de los porcentajes normales que se llevan dentro de la empresa, dijo. Serrano Bañuelos agregó que, aunque por el momento las temperaturas en ciudades como Tijuana y Ensenada no han alcanzado niveles elevados, las campañas para promover una cultura de eficiencia energética se mantienen activas. “Cuidamos los antecedentes para que no nos vuelva a pasar, hay empresas que invierten para hacer uso inteligente y eficiente de la energía con paneles solares, sistemas internos, etcétera”, expresó. Serrano Bañuelos agregó que, aunque por el momento las temperaturas en ciudades como Tijuana y Ensenada no han alcanzado niveles elevados, las campañas para promover una cultura de eficiencia energética se mantienen activas, no as{i en el caso de Mexicali donde las empresas ya enfrentan afectaciones económicas por los apagones.