Marina propone importar menos trigo; el 65% del trigo consumido en México se importa

foto-resumen

Cristian Torres Marina del Pilar afirmó que es necesaria la participación de la industria para solucionar la problemática del bajo precio del trigo. Indicó que tendrán una nueva reunión con trigueros del Valle de Mexicali para continuar con los planteamientos. “Recordar que el precio del trigo es tema del mercado, nosotros vamos a apoyarlos como gobierno estatal en las gestiones necesarias, estamos también en una revisión presupuestal y estaremos trabajando de la mano de los productores del trigo”, expuso. Señaló que apoyaran a los productores debido a la baja en el precio del insumo por lo que es necesario que la industria que compra, también sean parte de la solución. Indicó que los industriales han participado en las reuniones, pero aún no definen una postura sobre el precio. Recordó que el año pasado el precio de cereal se disparó por lo que los agricultores tuvieron que bajar sus precios para apoyar a los industriales. Respuesta a medias Marina del Pilar afirmó que en la próxima reunión tendrá una silla el representante de la Secretaría de Agricultura. “Segalmex ya hizo un planteamiento, sin embargo, es para pequeños y medianos agricultores únicamente y para trigo planificado”, expuso. Indicó que aún se están revisando alternativas para que los trigueros tengan una utilidad justa por lo que se está trabajando en el apoyo presupuestal que se les va a destinar. Agregó que entre las gestiones que se están realizando es en el sentido de que la industria no importe trigo, para que consuma el trigo mexicano. “Que sea el trigo mexicano el primero que se compre, hasta que se acabe el trigo mexicano entonces ya veremos si se importa o cuales otros mecanismos existen”, indicó. MÉXICO IMPORTA 65% DEL TRIGO QUE CONSUME Tribuna Económica Cabe señalar que datos del año 2022 indican que el consumo nacional de arroz, 83 por ciento se compra del exterior; del trigo, 65 por ciento, y de maíz amarillo, 73 por ciento. Del total de granos y oleaginosas se estima que se importa en promedio 52 por ciento de lo que se consume. Esta alta dependencia de alimentos básicos para cubrir gran parte de la demanda nacional hacen al país altamente vulnerable ante un mercado internacional donde los precios van al alza. Esto indica información del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), así que tenemos otra marinada. Hace falta que consiga buenos asesores.