Los bajos niveles salariales que ofrece el mercado del trabajo en Baja California, provocaron que más de 114 mil personas dejaran de buscar empleo en el Estado por no satisfacer sus necesidades en tan solo un año, para acumular un total de más de 253 mil ciudadanos en esa condición. De acuerdo con cifras del INEGI, a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el primer trimestre de 2021, se dio un incremento anual del 82% en la población de Baja California disponible para trabajar que desistió de buscar ocupación. En ese sentido, las personas que dejaron de buscar empleo pasaron de 139 mil 296 registradas en entre enero y marzo de 2020 a 253 mil 826 al primer trimestre del presente 2021, un aumento de 114 mil 530 ciudadanos en esa situación. Los datos documentados por INEGI advierten nuevamente sobre la crítica situación del mercado laboral de Baja California, que tras la pandemia aceleró su proceso en la generación de empleo chatarra, donde los ingresos que ofrecen son muy bajos, sin embargo, el gobierno estatal pretende presumir una generación de los mismos soslayando el empobrecimiento salarial. En ese sentido, la ENOE exhibe que quienes se encuentran ocupados en Baja California con más de 5 salarios mínimos cayeron 36%, los de más de 3 a 5 salarios mínimos bajaron 13% y los de más de 2 a 3 salarios mínimos descendieron 11%, todo este en un año. Por el contrario, las personas ocupadas con hasta un salario mínimo aumentaron 12%.