Más de la mitad de los mexicanos de 18 años y más tienen un nivel medio bajo o bajo de bienestar financiero

foto-resumen

En 2023 de las personas de 18 años y más presentó el 50.8 %, un nivel medio bajo o bajo de bienestar financiero, dio a conocer el INEGI en su Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023. Por otra parte, 17.8 % de las personas presentó un nivel alto de bienestar financiero; 31.4 %, un nivel medio alto Asimismo, el 48.4% de los mexicanos se preocupa por la acumulación de deudas, mientras que el 16.1% considera que lo que deben es mucho o excesivo; el 6.9% de la población se encuentra en un nivel alto de estrés financiero; el 34.6%, moderado, y el 28.5%, bajo o nulo. Entre quienes sufren estrés financiero, el 34.9% reporta consecuencias físicas como dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales o cambios en la presión arterial, mientras que el 30.7% menciona impactos psicológicos, como problemas de sueño o alimentación. Además, el 45.9% de los mexicanos afirma que casi nunca o nunca le sobra dinero al final del mes, y el 34.6% expresa tener poca o ninguna capacidad para enfrentar gastos inesperados, lo que refleja inseguridad financiera. El 56.1% de la población declara que poco o nada siente asegurado su futuro financiero y el 52.7% manifiesta sentir poca o ninguna tranquilidad respecto a la suficiencia de sus ahorros. El ingreso promedio que los mexicanos consideran necesario para cubrir sus gastos es de 16 mil 421 pesos. Las mujeres estiman que requieren 15 mil pesos mensuales, mientras que los hombres estiman 18 mil, lo que muestra una diferencia significativa entre géneros. Por entidad federativa, los habitantes de la Ciudad de México reportan necesitar 29 mil 500 pesos mensuales para cubrir sus gastos, seguidos por los de Nuevo León, con 23 mil 500 pesos. En el otro extremo, los de Chiapas y Tlaxcala requieren 7 mil y 8 mil pesos, respectivamente, de acuerdo con el comunicado. En cuanto al bienestar financiero, el 17.8% de los mexicanos alcanza un nivel alto, el 31.4% un nivel medio alto, y el 50.8% un nivel medio bajo o bajo, y las mujeres presentan una brecha de desventaja de 5.6% en el nivel de bienestar alto respecto a los hombres. Además, el 38.8% de los mexicanos siente mucha preocupación al pedir un préstamo, el 45.4% se preocupa por los gastos imprevistos y el 48.4% por la acumulación de deudas. La salud financiera en México, medida en una escala de 0 a 100, resultó de 52.8 puntos en promedio. Los valores más altos se reportaron en Quintana Roo y Coahuila (56.3 y 55.9), mientras que los más bajos fueron en Zacatecas, Oaxaca y Guerrero (49.8, 49.8 y 49.0). La salud financiera se define como la capacidad de las personas para manejar sus finanzas adecuadamente, enfrentar gastos cotidianos y variaciones en ingresos, y lograr sus metas económicas.