Mayoritea Morena en el Congreso alzas al agua y al impuesto sobre nómina

foto-resumen

El Congreso de Baja California con la mayoría de Morena ratificó en el pleno un aumento a la tarifa de agua y una sobretasa en el Impuesto Sobre el Nómina a pesar de las inconformidades entre la población y empresarios. El Dictamen se aprobó por 16 votos a favor y 8 en contra. El mismo se refiere a una reforma a los artículos 3, 9 y 22 de la Ley de Ingresos del Estado, y consiste en un aumento al costo del agua en el servicio a partir de los 15 metros cúbicos; así como en establecer una sobretasa adicional al Impuesto Sobre Nómina, y elevar el costo de contratación de servicios de escoltas. En la exposición de motivos del presente Dictamen, se menciona que tiene como destinarios principales a los consumidores no domésticos, es decir; aquellos cuyo uso de agua potable redunda en un beneficio económico dada la realización de una actividad productiva y con fines de lucro. Según señala“ en Mexicali al menos el 70 por ciento de los usuarios domésticos no se verán afectados por este incremento; el 76 por ciento en Tecate y el 72 por ciento en Tijuana, que son aquellos que en un consumo que calculó inclusive la Organización Mundial de la Salud, por consumo normal por persona es de 3 metros cúbicos mensuales. Y una familia de cinco integrantes no consume más de 15 metros cúbicos, por lo que la totalidad de población más marginada no se verá afectada por este incremento”. Votaron en contra del presente Dictamen No. 122, los Diputados Diego Echevarría, Moctezuma Martínez, Marco Antonio Blázquez, y las Diputadas Daylín García, Amintha Briceño, Alejandrina Corral, Montserrat Rodríguez y Rosa García Zamarripa. El diputado Diego Echevarría Ibarra que votó en contra, recordó que en el año 2019 ya hubo incrementos en la sobretasa a la nómina al 3 por ciento y ahora los legisladores de Morena propusieron que se aplique una sobretasa a la sobretasa para llegar a un 4.25% en suma. Eso, dijo, coloca a Baja California como la entidad donde más se cobra el impuesto; además, es inconstitucional y generará una escalada de amparos.