Nueva York, Estados Unidos, marzo 13.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió hacer todo lo necesario para abordar una amenaza de crisis bancaria después de que los colapsos de Silicon Valley Bank (SIVB.O) y Signature Bank (SBNY.O) obligaron a los reguladores a intervenir con medidas de emergencia. El intento de Biden de tranquilizar a los mercados y a los depositantes se produjo después de que las medidas tomadas el fin de semana por Estados Unidos para garantizar los depósitos en el prestamista centrado en tecnología colapsado SVB no lograron persuadir a los inversores de que otros bancos en todo el mundo estaban sanos. Con Signature Bank , con sede en Nueva York , también cerrado durante el fin de semana, marcando la segunda y tercera quiebra bancaria más grande en la historia de Estados Unidos, las acciones bancarias en todo el mundo se vieron muy afectadas, con preguntas crecientes sobre el efecto en la confianza empresarial y la próxima dirección de política monetaria. En la apertura del mercado de Estados Unidos del lunes, First Republic Bank (FRC.N) cayó un 65,1% a pesar de las noticias de que había obtenido nueva financiación , mientras que Western Alliance Bancorp (WAL.N), PacWest Bancorp (PACW.O) y Charles Schwab (SCHW.N) cayeron . 75,9%, 41,0% y 19%, respectivamente. En Inglaterra el banco HSBC ha comprado la subsidiaria británica del Silicon Valley Bank (SVB) tras su colapso la semana pasada, a través de un rescate privado facilitado por el gobierno del Reino Unido y el Banco de Inglaterra, anunció este lunes el Ejecutivo. Esta “venta privada” se lleva a cabo sin que los contribuyentes británicos tengan que asumir este rescate, precisó el ministro británico de Economía, Jeremy Hunt. Wall Street empezó la jornada de este lunes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, restaba un 0,53 % cuando los operadores evalúan el plan para respaldar a todos los titulares de depósitos en el fallido Silicon Valley Bank (SVB) y poner fondos adicionales a disposición de otros bancos. Once minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones perdía 168,83 puntos, hasta 31.740,81 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 1,26 % o 48,70 enteros, hasta 3.812,89 puntos. El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, se dejaba un 1,23 % o 136,78 unidades, hasta 11.008,11 enteros. Los inversores están asimilando las ramificaciones de las quiebras de bancos regionales y los esfuerzos de los reguladores para estabilizar el sistema financiero. El ambiente de preocupación se contagió también al otro lado del Atlántico, y las caídas en torno a las 14:00 (hora central europea) eran sobre todo pronunciadas para el francés Crédit Agricole (-14.34 por ciento) el alemán Commerzbank (-10.2 por ciento), y el Banco Santander (-8.27 por ciento). En Italia Unicredit pierde el 7.84 por ciento e Intesa Sanpaolo, el 6.83 por ciento; mientras que el suizo UBS retrocede el 7.2 por ciento. El francés BNP Paribas se deja el 6.39 por ciento, ING (Países Bajos), el 6.98 por ciento y BBVA (España), el 7.04 por ciento. En Reino Unido Barclays cae el 5.36 por ciento y el HSBC, el 4.7 por ciento.