La Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (SCSA), a través del Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA), realizó el evento “Nuestra Agua, Nuestro Futuro” en donde participaron expertos en temas hídricos. Durante el evento se contó con la participación de Alejandro Cervantes Beltrán, quien analiza las propuestas de reforma que se han planteado en cuanto a la Ley de Aguas Nacionales, donde destaca que desde el 2012, no se han dado modificaciones. Entre los datos que destacó, fue que en Baja California hay 48 acuíferos lo cuales tienen una recarga media anual de 951.7 m3. De igual manera, se contó con la participación de Aracely Favela Uriarte, directora de Infraestructura Hidroagrícola en la CONAGUA, quien presentó los resultados de las condiciones en las que actualmente se encuentra la infraestructura del Distrito de Riego No. 14. Destacó que Mexicali atraviesa por la peor sequía desde la firma del tratado internacional de 1944 para el manejo del agua binacional, ante lo cual urgió a impulsar inversiones en infraestructura para tratar de disminuir el problema. Agregó que a pesar de que Mexicali ha enfrentado numerosas crisis de agua, nunca tenido un recorte de agua desde la firma del tratado binacional en 1944, mismo que se encarga de regular el uso del agua entre México y Estados Unidos. Recordó que el Acta 323 asegura un presupuesto de 32.5 millones de dólares que aportaría Estados Unidos, además de financiamiento adicional proveniente de entidades gubernamentales y organizaciones privadas de ambos países, para financiamiento de proyectos que están dentro de los acuerdos del acta. También habló de la obra que se realiza en beneficio de los usuarios del Distrito de Riesgo 014. Indicó que el Distrito es el responsable de la operación, administración, conservación y mantenimiento de la infraestructura de su competencia y supervisar lo similar con los concesionarios de la red hidráulica y sus derechos de agua. Por ello dijo que en conjunto se trabaja en mejorar y conservar la infraestructura de las áreas hidroagrícolas en distritos de riego, unidades de riego y distritos de temporal tecnificado mediante su preservación, rehabilitación, tecnificación y ampliación.