Mexicali desaceleró nuevamente en julio la generación de empleo formal, luego de que en junio había repuntado. En el séptimo mes del año sumó 455 puestos de trabajo más que en junio, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos de Baja California a los datos que difundió el Instituto Mexicano del Seguro Social. Cabe recordar que antes de junio, la capital del Estado había presentado unas cifras muy pobres de empleo formal con marzo sumando 123, abril con una contracción de 539 y mayo con un recorte del 201 para un repunte en junio de 2 mil 763 y ahora de nuevo una cifra baja. Durante julio el Comercio lideró la generación de puestos de trabajo con 378 más que en junio, seguido de la Construcción (232), la Industria de Transformación (213), Transporte y Comunicaciones (178), Servicios a Empresas (120) e Industria Eléctrica con siete. Por el contrario, el Agro recortó 321, los Servicios Sociales redujeron 300 y la Industria Extractiva perdió 52, todos con respecto a junio. En el comportamiento por clasificación del empleo, los Permanentes Urbanos agregaron 580; los Permanentes del Campo sumaron 40; los Eventuales Urbanos crecieron 230 y los Eventuales del Campo cayeron en 395. Como se puede apreciar, no solamente vino una desaceleración del empleo, sino que en el saldo final (ganancias y pérdidas) los eventuales urbanos aportaron casi la mitad.