Mexicali recibirá el año nuevo con aumento al Impuesto Predial y el DAP

foto-resumen

Por Cristian Torres Cruz El impuesto predial sufrirá un fuerte incremento si los diputados aprueban la Ley de Ingresos 2022 hasta en un 50 por ciento. Pese a que la alcaldesa de Mexicali buscó por más de 3 horas convencer a los miembros de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, siguen las dudas. la Presidenta Municipal Norma Bustamante fue duramente cuestionada por el incremento al valor catastral. la Ley de Ingresos 2022 busca recaudar en total 4 mil 569 millones de pesos. En la comparecencia estuvieron el Tesorero Municipal, Roger Sosa Alafita, el Secretario del Ayuntamiento Daniel Humberto Valenzuela. También el Director de Administración Urbana Rogelio Guzmán Obispo. La alcaldesa dijo que con las modificaciones se busca recaudar 751 millones de pesos, un incremento de 140 millones más que en el 2021. Del total, el 75% del ingreso total será destinado exclusivamente para equipamiento de la policía. Explicó que ahora los terrenos tienen un valor igual al comercial, derivado de que se actualizó el costo del predio, así como la reducción de las tasas del predial a favor de los ciudadanos. Norma Bustamante, informó que se cobrará el Derecho al Alumbrado Público (DAP), por un monto de 15 pesos. Situación en la que los legisladores del PAN señalaron su inconformidad. Aprobado en Cabildo Una semana previa en Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada en Sala de Cabildo fue aprobada por mayoría la actualización de la tabla de valores catastrales y proyecto de Iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio 2022. Pese a que se bajaron las tasas del impuesto predial, se liberó el valor catastral con lo que los mexicalenses serán sorprendidos con un incremento significativo. Pese a lo inconstitucional que ha señalado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se volverá a cobrar el Impuesto al Alumbrado Público. Sin embargo, ahora se llamará Derecho por Servicio, Operación y Mantenimiento de Alumbrado Público. Por si no fuera suficiente, durante la Quinta Sesión de Cabildo se expuso que una vez analizada en Comisión de Hacienda la propuesta se aprobó un nuevo cobro a los comercios denominado Licencia de Operación, la cual entrará en vigor hasta 2023. La actualización de tasas de uso de suelo del impuesto predial, quedando de la siguiente forma: Uso habitacional, uso habitacional en zona rural, uso de terceras personas y reserva urbana fue actualizado a una tasa del 3.00, reflejando una disminución en relación al año 2017 al 2021 cuya tasa vigente era del 5.00. Por otra parte, el beneficio para jubilado, pensionado, discapacitado y personas de la tercera edad disminuye al 1.50 en relación al 2017 y 2021 aplicado al 2.50. De igual manera, los conceptos: predio comerciales, comercial en zona histórica, predio industrial, sociales y religiosos el cambio de tasa autorizado se establece una disminución al 6.00 en relación histórica de años anteriores vigente al 8.50. Asimismo, el uso de suelo para lote baldío y casa abandonada, la tasa fue modificada al 9.00. Con los nuevos incrementos, el Ayuntamiento busca pasar de los 4 mil 297 millones 222 mil pesos a los 4 mil 569 millones de pesos. En comparación al presupuesto aprobado 2021, el Ayuntamiento incrementará de 924 millones a 1 mil 176 millones de pesos. Mayoriteo Morena La Ley de Ingresos 2022 fue aprobada con 11 votos a favor y seis en contra, en donde se manifestaron en contra del DAP diversos regidores, entre ellos Bárbara García Reynoso de Movimiento Ciudadano quien señaló que la SCJN ya había declarado inconstitucional el cobro. “La aprobación del DAF representaría un riesgo a las finanzas públicas municipales, pues de presentarse una nueva acción de inconstitucionalidad», indicó. La mayoría de los regidores del PAN se manifestaron en contra al calificarlo recaudatorio ya que contempla varios aumentos en el cobro del impuesto predial. Va desde al 4 al 28 por ciento en los valores catastrales, con lo que el municipio busca recaudar más de 573 millones de pesos. De igual manera se aumenta el impuesto para el mantenimiento y conservación para las vías públicas. El cual se cobra al momento en que los ciudadanos realizan el pago de sus placas y la renovación de su tarjeta de circulación. Justificando el cobro, el Síndico Procurador, Héctor Israel Ceseña Mendoza, se pronunció a favor del DAP y aclaró que la sentencia de la SCJN no prohíbe a los municipios realizar este cobro. Agregó que los ingresos recabados servirán para dar mantenimiento al alumbrado público en todo el municipio. “Lo que hoy se pretende es sí mantenerlo, pero beneficiar al ciudadano bajándole dos pesos menos”, apuntó. Aseguró que los partidos políticos de oposición están difundiendo mensajes para engañar a los ciudadanos y hacerles creer que este cobro es inconstitucional, lo que insistió en que no es correcto. DAP parejo Para el Presidente de Coparmex, Octavio Sandoval, el PAP se podrá cobrar en la nueva modalidad en la que es parejo para todos. Anteriormente buscaron que las industrias y los comercios pagaran un importe mayor. Con el cobro parejo para empresarios, comerciantes y residenciales de 15 pesos no tendrá problemas con la corte. En el caso de la licencia de operación, dijo que se tratan de mecanismos que inhiben y no fomentan el apoyo a los pequeños comerciantes. “afectas a los pequeños comerciantes, debemos buscar al estar saliendo de la pandemia y reactivar la economía, hay que darle la facilidad para que generen desarrollo y empleos para la ciudad” explicó. Una trampa reducción de tarifa al impuesto predial La regidora por el PAN, Victoria Guerrero Urquídez, señaló se eliminó un transitorio con el cual se establecía que el impuesto predial no podía ser superior al valor que tuvieran los predios en el 2017. “Se liberan los valores de los predios y se bajan las tasas pero es un tema engañoso porque si tú te vas a ver el valor real de los predios, aunque le bajes la tasa, los precios catastrales están en un valor menor que comercialmente tienen” explicó. Dijo al quitarle la limitante, los precios se van a ir apegando a la realidad con lo que aumentará la recaudación en catastro. La regidora explicó que no quieren compartir con certeza en cuanto será el verdadero cobro con la actualización de precios. Señaló que con los nuevos incrementos, el Ayuntamiento de Mexicali busca recaudar más de 100 millones de pesos lo cual sería muy ambicioso. Guerrero Urquídez explicó que cerca del 50 por ciento de los contribuyentes no cubre el pago del impuesto predial. para ellos no existe en el proyecto o un mecanismo para recuperar esas cuentas. Señaló que el nuevo presupuesto insiste con el cobro del DAP pese a que la corte lo ha señalado inconstitucional en dos ocasiones. La regidora dijo que aún falta la aprobación del Congreso del Estado y de la Auditoría Superior para conocer si se mantiene el derecho al alumbrado. Otro de los puntos fue la una nueva licencia de operación con la cual se busca cobrarle a todos los comerciantes. Aumentos hasta del 50 por ciento El regidor Manuel Rude García consideró como una ley de ingresos recaudatoria ya que se plantearon entre 40 y 50 aumentos en lo general. “Hay aumento en UMAS en servicios que prestaba el municipio y lo que va a sentir más el ciudadano es el incremento en el predial”. Expuso que la nueva licencia de operación será desde los 450 pesos hasta los 19 mil pesos anualmente. P30or lo que preocupa ya que la mayoría de los negocios vienen de una pandemia en la que no terminan de salir. “Estamos hablando de que la reactivación económica es necesaria para el avance de Mexicali” indicó el regidor. Ante la fuerte crítica a Bustamante por parte de los legisladores, El Consejo Fundacional de San Quintín decidió retirar el cobro del DAP de su Ley de Ingresos 2022.