Los mexicanos deportados desde Estados Unidos a través de Baja California continuaron con su acelerado crecimiento y en el lapso enero-noviembre se elevaron 268 por ciento a tasa anual para ubicarse en 109 mil 362, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos de Baja California a las cifras que difundió la Secretaría de Gobernación. Este dato no solamente es superior al del 2020, sino al de 2019, lo que refleja que la mala situación económica del país obligó a que los mexicanos vuelvan a buscar en Estados Unidos una forma de ganarse la vida ya que en México no la hay, aunque ahora al retornar a su país se encuentran con estados como Baja California están privilegiando a los ilegales centroamericanos por encima de los mexicanos repatriados y hasta los políticos usan a los ilegales para tomarse fotos y presumir sus ferias de empleo. Tijuana, en el periodo enero-noviembre ha recibido a 79 mil 380 repatriados mexicanos, que representan casi el 40 por ciento del total regresados a México y con un crecimiento del 251 por ciento con respecto al mismo lapso de 2020. Por otra parte, a través de Mexicali regresaron 29 mil 982, con un aumento del 320 por ciento anual.