México acumuló tres meses seguidos con pérdida de empleos formales

foto-resumen

Ciudad de México, julio 4.- En junio se registró una disminución mensual de 46 mil 378 puestos, el equivalente a una tasa de -0.2% (menos cero punto dos por ciento), dio a conocer el IMSS. Con lo anterior, la creación de empleo durante el primer semestre del año es de 87,287 (ochenta y siete mil doscientos ochenta y siete) puestos. Con este dato no se veían 3 meses seguidos de pérdidas de empleo desde el periodo de noviembre 2008 a febrero 2009, cuando se perdió empleo por 4 meses seguidos, un total de 538,069, comentó la analista Gabriela Siller. Agrega que: Para poner en contexto qué tan mal va la creación de empleo este año cabe recordar que en 2019, cuando México estaba en recesión, se crearon 289,301 empleos en el primer semestre. Por otra parte, el IMSS reconoce que en los últimos doce meses los puestos de trabajo crecieron 6 mil 222 empleos lo que representa una tasa de crecimiento anual de cero punto cero tres por ciento. Los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo son el de comercio con 2.9% (dos punto nueve por ciento), eléctrica con 1.5% y transportes y comunicaciones con 1.4% Por entidad federativa destacan Estado de México, Michoacán y Nuevo León con aumentos anuales mayores a dos punto por ciento. Al cierre de junio 2025, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 628.8 pesos.