México-americanos impulsan la mejor ocupación hotelera en 5 años para plazas de BC

foto-resumen

De la mano del arribo de los México-americanos residentes en la frontera sur de Estados Unidos, las plazas hoteleras de Baja California registraron en el lapso enero-noviembre los mayores niveles de ocupación de los últimos cinco años, esto de acuerdo con las cifras difundidas por Datatur. La mayor cifra promedio fue para Tijuana con el 73.3 por ciento acumulando además dos años por encima del registro del 2019 con lo que ya dejó atrás el impacto de la pandemia.

foto-resumen

Para el caso de Mexicali se colocó en 70.9 por ciento, también el registro más elevado desde el 2018 y con ello ya dejó atrás la caída propiciada por el COVID-19. Tecate por su lado brincó hasta 73.7 por ciento en promedio en los once meses del año pasado, cifra superior en casi el doble a la registrada en el 2019 e igual, la más elevada en cinco años. Con Rosarito que registró el 31.1% y San Felipe el 31.2% ocurrió lo mismo. En cuanto a Ensenada, que no figura en la estadística, los hoteleros del puerto informan que también ya superaron los niveles previos a la pandemia. En todos los casos se debe hacer notar que la llegada de los hispanos residentes en la frontera sur de Estados Unidos han jugado un papel importante en la recuperación aprovechando la ventaja en el tipo de cambio lo que incluso ha generado que además de visitar los centros turísticos y se aproveche la oferta de restaurantes, diferentes hoteles han estado ofreciendo servicios para reuniones sociales fortaleciendo al mismo tiempo la ocupación de cuartos.