México, atorado en el ranking de competitividad mundial

foto-resumen

Nueva York, Estados Unidos, junio 18.- Ya no es solo la pandemia. Las mayores presiones inflacionarias y la invasión rusa a Ucrania se suman a las preocupaciones que enfrentan los gobiernos y las empresas, y que parecen estar pasándole la cuenta a la competitividad de varios países. En este sentido, México se mantuvo en el lugar 55 del Ranking Mundial de Competitividad de la IMD Business School, entre un total de 63 economías analizadas con retos como mejorar su ambiente de negocios; reducir la incertidumbre, y mejorar la seguridad y justicia. El reporte señaló que México debe instrumentar políticas de salud, sociales y económicas para una recuperación más rápida de los efectos provocados por la pandemia de COVID, así como mejorar el ambiente para las empresas. Desde 2019, cuando se colocó en el lugar 50, México viene experimentando una tendencia a la baja hasta el lugar 55 en 2021 y se mantuvo así en el ranking de este año, atribuido principalmente a la baja calificación en algunos indicadores Está el caso del pilar de Eficiencia Gubernamental, en donde se ubicó en el lugar 60 de las 63 economías del estudio; y en Infraestructura y Eficiencia de los negocios, donde ocupó los puestos 58 y 47, respectivamente. El pilar mejor calificado para México fue el de Desempeño Económico con el lugar 27. El ranking analiza a través de 333 criterios de competitividad la forma en la que los países manejan sus competencias para alcanzar en el largo plazo la creación de valor, ya que la competitividad no puede reducirse a crecimiento del PIB.

foto-resumen

Por otra parte, pese a su nueva caída, Chile se mantuvo en la versión 2022 con el líder entre los países latinoamericanos medidos en el sondeo. Este año Perú mejoró cuatro puestos y quedó en el lugar número 54, uno por encima de México, que se mantuvo sin cambios. Más abajo está Colombia, en el puesto 57 y después Brasil, en el 59, ambos reportando caídas. Y, al igual que en el análisis anterior, Argentina y Venezuela se ubican al fondo del ranking, en los lugares 62 y 63, respectivamente. En el análisis global, Dinamarca logró adjudicarse la corona del país más competitivo del mundo, al subir dos lugares en el ranking. Con esto desplazó a Suiza, que cayó un eslabón. El tercer puesto se lo quedó Singapur, que subió dos peldaños, y si bien Suecia le sigue, bajó dos lugares en un año. Hong Kong también avanzó en el índice, y trepó hasta el quinto puesto. Holanda, Taiwán, Finlandia, Noruega y Estados Unidos son los países que completan el “top 10” de mejor posicionados.