México cayó al último lugar Índice Global de Inversión Extranjera

foto-resumen

Ciudad de México, abril 8.- México cayó cuatro lugares, al último puesto, en la lista de los 25 países más confiables para la inversión extranjera, en medio de la incertidumbre que ha generado la imposición de tarifas arancelarias de Estados Unidos, informó la consultora global Kearney. La información fue difundida por Omar Troncoso, director general de Kearney en México, quien presentó los resultados del Índice de confianza de Inversión Extranjera Directa. A pesar de que el gobierno mexicano reportó un récord histórico de 36 mil 872 millones de dólares en IED durante 2024, Troncoso aclaró que la caída en el ranking se debe a la falta de nuevas inversiones en el país, que se ubican en el menor nivel en más de una década. El consultor señaló que la mayoría de la inversión que entra actualmente a México proviene de la reinversión de ganancias de las empresas manufactureras ya establecidas en el país, especialmente en sectores como la industria automotriz y la manufactura de electrónicos. En cuanto a las economías emergentes, México mantuvo su sexto lugar en la clasificación regional, a pesar de que países como Argentina no lograron entrar en el top 25. América continúa siendo la región con mayor presencia en la lista, con ocho países, seguida por Asia-Pacífico con siete, y Medio Oriente y África con cinco. Por otro lado, Estados Unidos sigue siendo el país más atractivo para los inversionistas, seguido por Canadá y el Reino Unido. El Índice de confianza de IED se elabora a partir de encuestas realizadas a altos ejecutivos de las principales corporaciones a nivel global, quienes evalúan la situación de los países en todos los sectores productivos. La encuesta de este año se realizó entre octubre y enero, antes de que se anunciaran los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. La situación podría empeorar si Estados Unidos entra en recesión, lo que afectaría negativamente la economía mexicana. En este escenario. Troncoso destacó que la inversión en México podría verse aún más afectada, especialmente en sectores dependientes del mercado interno.