México fija precios mínimos de exportación para el tomate fresco

foto-resumen

Ciudad de México, agosto 10.- La Secretaría de Economía ( ECONOMÍA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un Acuerdo que fija precios mínimos de exportación para el tomate fresco de origen mexicano. En un comunicado se indica que la medida busca proteger la planta productiva nacional, evitar distorsiones en el mercado internacional y garantizar el abasto al consumo interno, tras la terminación, en julio de 2025, del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping en Estados Unidos. El precio mínimo (en dólares por kilo) será: Tomate Cherry: $1.70 Tomate bola: $0.95 | Con tallo: $1.65 | En racimo: $1.70 Tomate Roma (saladette): $0.88 Tomate grape (uva): $1.70 Otras variedades (Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano, otros): $1.70 Entre los puntos del Acuerdo se encuentran que aplica únicamente a exportaciones definitivas, no busca restringir volúmenes ni fijar precios máximos, sino mantener el orden en el comercio exterior del sector; además, los precios serán revisados anualmente o antes si las condiciones del mercado lo requieren. Este Acuerdo entró en vigor a partir de su publicación en el DOF el día 8 de agosto de 2025: https://bit.ly/4fqEBey. Asimismo, cuenta con el respaldo de todas las asociaciones de productoras y productores de jitomate, que participan en el mercado de exportación a los Estados Unidos. SAN QUINTÍN La imposición de la administración Trump de un arancel del 17.09 por ciento al tomate rojo impacta de manera directa a la producción de San Quintín donde el 80 por ciento de la hortaliza es de exportación sobre todo al mercado de Estados Unidos. En el actual ciclo agrícola Primavera-Verano se sembraron 829 hectáreas en Zona Costa de Baja California, de las cuales 561 corresponden a San Quintín. Ocho de cada diez tomates de San Quintín se destinan a las cocinas de Estados Unidos, sobre todo de California. Las principales empresas productoras son Rancho Los Pinos y Baja Plants que cuentan con fertirrigación y campos protegidos con malla sombra y con invernaderos (agricultura protegida). De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Rural se exporta al mercado de Estados Unidos el 80 por ciento del tomate que se produce en los campos agrícolas del Distrro de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, mientras que el porcentaje restante se destina a la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. En 2024 se cosecharon 1 mil 115 hectáreas de tomate con una producción de 95 mil toneladas y una derrama económica de 1 mil 839 millones de pesos.