México perderá más de mil 500 mdd anuales de remesas por impuesto de Estados Unidos

foto-resumen

México dejará de recibir mil 500 millones de dólares anuales de remesas de sus connacionales en Estados Unidos, como consecuencia del impuesto del 1% que cobrará el gobierno de Donal Trump, destaca un Análisis del Center for Global Development en el que también hace referencia a otras naciones que resultarán afectadas por el cobro de este impuesto. El gravamen del 1% a las remesas que envían migrantes de varias naciones a sus países de origen está contemplado en la “gran y hermosa” ley que firmó Donald Trump el pasado 4 de julio y que afecta a 48 millones de migrantes en Estados Unidos. El estudio de Center for Global Development refiere que por cada 1% de impuesto adicional, la cantidad de remesas caerá cerca de 1.6% en Estados Unidos, siendo los migrantes mexicanos los más afectado en términos absolutos, pues dejarán de enviar por el cobro de ese impuesto un estimado de más de mil 500 millones de dólares anuales. El reporte señala que otras naciones que también verán disminuido el envío de remesas son India, con 466 millones de dólares menos y Guatemala con 415 millones de dólares menos por el citado gravamen. Los connacionales que trabajan el campo en el vecino país deberán pagar el impuesto del 1% por sus envíos a México Otras naciones afectadas por el envío de remesas son El Salvador, con 198 millones de dólares menos, Honduras con 175 millones de dólares que no se enviarán por este impuesto y Jamaica con 79.8 millones de dólares menos. Con base en estos datos, el Comité Conjunto sobre Tributación (JCT, en inglés) del Congreso estadounidense estima que el cobro del 1% de impuesto recaudará casi 10 mil millones de dólares hasta el 2035. De acuerdo con fuentes del gobierno republicano de Trump, el impuesto del 1% en las remesas contempla que parte de este gravamen sea utilizado para la política migratoria emprendida por el republicano, toda vez que en su paquete fiscal prevé echar mano de 170 mil millones de dólares para su política de migración y seguridad fronteriza, con 75 mil millones de dólares que se destinarán para el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y 46 mil 600 millones para la ampliación y construcción del muro con México.