Ciudad de México, enero 9.- México cerró el 2022 con una tasa interanual de inflación de 7.82%, apenas por debajo del 8% que había registrado en meses previos y por encima de la cifra registrada al cierre del 2021 de 7.36 por ciento, sumando dos años con registros por arriba del 7 por ciento anual, de acuerdo con los datos que dio a conocer el INEGI. El Índice Nacional de Precios al Consumidor cerró el año con presiones en sectores de alta incidencia: los agropecuarios, los alimentos procesados, el transporte y la salud y llevó el indicador general a su nivel más alto en dos décadas. En diciembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.38 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.82 por ciento. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.36 % y la anual, de 7.36 por ciento. El índice de precios subyacente incrementó 0.65 % a tasa mensual y 8.35 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente retrocedió 0.40 % a tasa mensual y aumentó 6.27 % a tasa anual. Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.74 % a tasa mensual y los de servicios, 0.53 por ciento. Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.50 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 1.15 % a tasa mensual.