El Gobierno de Estados Unidos, a través de la Orden Ejecutiva 14324, suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 USD —exención conocida como “de minimis”, dio a conocer la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado. Agrega que: Esta medida aplica no solo para México sino para todos los países, por lo que, a partir del 29 de agosto de 2025, Estados Unidos cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo y con independencia del valor de las mercancías. Por este motivo, Correos de México suspenderá de manera temporal los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos a partir del 27 de agosto de 2025, en tanto se definen los nuevos procesos operativos. En este sentido, México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia, los cuales también han suspendido sus servicios postales a Estados Unidos. México continúa el diálogo con autoridades de Estados Unidos, así como con organismos postales internacionales, con el fin de definir mecanismos que permitan reanudar los servicios de manera ordenada, brindando certeza a los usuarios y evitando contratiempos en la entrega de mercancías, concluye. A partir de este viernes, Estados Unidos comenzará a cobrar tasas a cualquier paquete que llegue a su territorio desde el extranjero y los aranceles serán iguales a los aplicados a otras importaciones provenientes de los países de origen. Por ejemplo, 15% para los países de la Unión Europea (UE) o 50% para India. En el caso de México, la tasa es de 25% para los productos no cubiertos por el tratado de libre comercio de América del Norte.