Nueva York, Estados Unidos, mayo 16.- México se convirtió en 2021 en el segundo mayor receptor de remesas en a nivel mundial y se colocó como el primer destino de los llamados migradólares dirigidos a la región de América Latina y el Caribe, de acuerdo con un Informe sobre Migración y Desarrollo del Banco Mundial. De acuerdo con el reporte los cinco principales países receptores de remesas en 2021 fueron India, México (que ascendió para reemplazar a China en la segunda posición), China, Filipinas y Egipto. India ganó un sustancial 8 por ciento durante el año, ya que el regreso de la mano de obra migrante a los países anfitriones y el apoyo para reducir los efectos de COVID-19 en India impulsaron las entradas de remesas. Agrega que el aumento de las entradas registradas de México por 54 mil millones de dólares estuvo estrechamente relacionado con la recuperación de los Estados Unidos así como con los flujos desde los países de origen hacia la gran cantidad de migrantes centroamericanos en tránsito. Sin embargo, el peso de la migración mexicana continuó aumentando los flujos especialmente porque desde fines del 2018 se aceleró de nuevo la migración de mexicanos hacia Estados Unidos debido a la pobre situación de la economía mexicana, que suma durante el actual periodo de gobierno de Andrés Manuel López Obrador se encuentra estancada. Asimismo, China continuó mostrando una disminución en los flujos de su gran diáspora, contrayéndose a tasas de dos dígitos por segundo año consecutivo. En contraste, Filipinas se benefició directamente de la creación de empleo y ganancias salariales en Estados Unidos, que representaron casi el 40 por ciento de los ingresos de remesas; el país registró un avance moderado de 4.3 por ciento en el año a $37 mil millones. Refiere que las remesas de los trabajadores migrantes egipcios aumentaron a 32,000 millones de dólares en el año, un aumento respetable del 6.4 %, gracias al aumento de los precios del petróleo, el retorno de las remesas de los expatriados en el Golfo, así como la actividad económica saludable en Europa y Estados Unidos.