Modesto avance del PIB trimestral de México

foto-resumen

En el trimestre abril-junio de 2025 y con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un modesto crecimiento de 0.6 % a tasa trimestral y un avance de 1.2 % a tasa anual, en términos reales, difundió el INEGI. El desempeño final de la actividad económica en el periodo de abril a junio contrasta con el 0.7% proyectado por el Instituto en su estimación oportuna de hace 20 días y quedó debajo de la proyección que tenía el promedio de especialistas del sector privado recabado por Banco de México al iniciar el mes, que anticiparon una contracción de 0.10 por ciento. El dato final del PIB al segundo trimestre confirmó que la economía mexicana consiguió evitar la recesión técnica, pero deja en claro que la situación económica del país es crítica. Con la revisión de los datos, las actividades primarias -que incluyen la agricultura, la ganadería y la pesca- pasaron a una caída de un 2.4% desde el retroceso de un 1.3% estimado preliminarmente y las secundarias -que engloban las manufacturas- a un avance de un 0.7% desde el 0.8% anterior. El sector minero hila ya seis trimestres a la baja, mientras que la construcción lleva dos periodos con retrocesos, entre abril y junio cayó 1.7%, según los datos del Inegi. En cambio, las actividades terciarias -que abarcan los servicios- fueron corregidas al alza a un 0.8% desde el 0.7% calculado en julio. A tasa interanual, el PIB avanzó 1.2% en términos reales, con un aumento del 2.6% en las actividades primarias y 1.8% en las terciarias. Las secundarias retrocedieron 0.3% en términos reales durante el segundo trimestre del 2025. Asimismo, en el primer semestre del año, la economía mexicana avanzó 0.9% respecto al mismo lapso del 2024.