Las muertes de empresas continuaron superando por tercer año consecutivo a los nacimientos de acuerdo con los resultados del Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2023, y de los Censos Económicos (CE) 2019. En el reporte se indica que para 2023 la tasa de muertes por cada 10 mil establecimientos fue de 71 empresas, mientras que para los nacimientos fue de 61 negocios en el país. Si bien la cifra de muertes bajó no se puede perder de vista que son tres años con los cierres superando a las aperturas. Por otra parte, entre mayo de 2019 y de 2023, se estima que nacieron 1.7 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos, y que murieron 1.4 millones. El sector de las mipymes con mayor movilidad fue Servicios: entre mayo de 2019 y mayo de 2023, de cada 100 establecimientos de este sector, nacieron alrededor de 38 y murieron cerca de 32. Ahora bien, entre 2021 y 2023, Comercio y Servicios disminuyeron la cantidad de muertes (pasaron de 29.88 a 27.45% y de 38.16 a 32.19%, respectivamente). Lo anterior resultó de las reaperturas de mipymes. Para ambos sectores, hubo más nacimientos que muertes en 2023, panorama contrario a 2020 y 2021. En el sector manufacturero, aunque los porcentajes de nacimientos no rebasaron los de muertes, la diferencia resultó menor a la de 2020 y 2021, concluye el reporte.