Ciudad de México, febrero 13.- La Secretaría de Economía dio a conocer que, entre enero y diciembre de 2022, con cifras preliminares la IED realizada y notificada ascendió a 35 mil 292 millones de dólares (mdd), lo que representó un incremento de 11.6% respecto a la cifra preliminar dada a conocer para el mismo periodo de 2021 (31,621 mdd). Del total de la IED, en 2022, la mayor parte correspondió a nuevas inversiones, al representar el 48% del total, lo cual puede ser atribuido al nearshoring. El nearshoring se entiende como una tendencia que busca reubicar los procesos de producción, abastecimiento y logística lo más cerca posible de los principales mercados de consumo final . Con el nearshoring, las empresas buscan reducir los costos de logística, minimizar los riesgos de la cadena de suministro y llegar a sus consumidores finales más rápidamente. El resto de la composición de la IED fue reinversión de utilidades (45%); y cuentas entre compañías (7%). Por país de origen de Estados Unidos provino 15.0% de la IED total; de Canadá, 3.8%; de Argentina, 2.3%; de Japón, 1.8%; y de Reino Unido, 1.8%; en tanto que, el restante 75.3% fue aportado por otros países. En cuanto al sector de destino el 36% de la IED se dirigió a las manufacturas; 15% a transportes; 13% a servicios financieros y de seguros; el de información en medios masivos atrajo el 13%; el comercio 6%; y, 5% la minería. El restante 12.0% se dispuso a otros sectores.