En julio de 2025, los ingresos por remesas provenientes del exterior fueron de 5,330 millones de dólares, lo que significó una contracción anual de 4.7 por ciento, informó el Banco de México. El monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo enero – julio de 2025 se ubicó en 34,889 millones de dólares, inferior al de 36,919 millones de dólares registrado en el mismo lapso de 2024 y que implicó una disminución anual de 5.5 por ciento. En el periodo enero – julio de 2025, el 99.1% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar 34,583 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.7 y 0.2% del monto total, respectivamente, al exhibir niveles de 226 y 80 millones de dólares en igual orden. Durante los primeros siete meses de 2025, los egresos por remesas sumaron 687 millones de dólares, cifra menor a la de 796 millones de dólares reportada en igual periodo de 2024 y que significó un descenso anual de 13.7 por ciento. Así, en el periodo enero – julio de 2025 el saldo superavitario de la cuenta de remesas resultó de 34,202 millones de dólares, monto inferior al de 36,123 millones de dólares observado en el lapso enero – julio de 2024 y que representó una reducción anual de 5.3 por ciento. El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses (agosto 2024 –julio 2025) fue de 62,716 millones de dólares, menor al valor acumulado a doce meses registrado en junio pasado de 62,979 millones de dólares (julio 2024 – junio 2025). Agosto resultó el quinto mes consecutivo donde se experimentó una caída en el flujo mensual de remesas respecto del ingreso histórico observado en 2024.