Tijuana, Baja California, noviembre 23.- Miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) manifestaron su preocupación por el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados y Obras Especializadas (REPSE), para no caer en incumplimientos. Esto fue durante la reunión mensual del gremio, en la que Oscar Barreda Millán, realizó una exposición sobre el tema tocando los puntos relevantes sobre el REPSE. Comenzó por recordar que: "este registro forma parte de los lineamientos que emitió la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para que las empresas que prestan servicios especializados se registren en este padrón", siendo el sector de la construcción uno de los más afectados con esta medida, principalmente porque se tienen muchas dudas sobre en qué casos se deben registrar y en qué casos no es necesario. El expositor indicó que el REPSE surgió a raíz de la prohibición en México del outsourcing o subcontratación, la cual solo se permite cuando son servicios especializados, pero, para ello, deben estar en el registro de la STPS. "El REPSE contiene reglas especiales, por lo que deben saber cuándo puede una empresa ser subcontratada, qué obligaciones debe cumplir, estar sujeta a la entrega de información de manera cuatrimestral sobre sus contratos, el contar con una opinión positiva del SAT, entre otras situaciones", explicó Barreda Millán. Al respecto, Jesús Rincón Vargas, presidente de la CMIC, delegación Tijuana, Tecate y Rosarito, coincidió en que el REPSE es un tema que mortifica a los agremiados, pues apuntó hay muchas lagunas que dejan dudas sobre cuándo sí y cuando no deben registrarse por lo que tras la charla se sugirió charlar ya con los especialistas para abordar los casos de manera particular.