Ciudad de México, julio 4.- La Encuesta de Expectativas de los analistas consultados por el Banco de México ajustó a la baja su pronóstico para el tipo de cambio peso/dólar. Para los cierres de 2023 y 2024 se revisaron a la baja con respecto a la encuesta de mayo, en 18.37 y 19.32 pesos respectivamente. Por otra parte, las expectativas de inflación general para los cierres de 2023 y 2024 disminuyeron en relación a la encuesta de mayo, si bien la mediana de los pronósticos para el cierre de 2024 se mantuvo en niveles similares. Por su parte, las expectativas de inflación subyacente para los cierres de 2023 y 2024 se revisaron a la baja con respecto al mes anterior. Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2023 aumentaron en relación a la encuesta precedente. Para 2024, las perspectivas sobre dicho indicador permanecieron en niveles cercanos a los del mes previo, aunque la mediana correspondiente disminuyó. De acuerdo con la opinión de los especialistas, los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses están asociados con la gobernanza (52%) y condiciones económicas internas (16%). A estos le siguen los relacionados con los problemas de inseguridad pública (20%); otros problemas de falta de estado de derecho (12%); la ausencia de cambio estructural en México (7%); la corrupción (7%); la debilidad del mercado externo y la economía mundial (6%); la impunidad (6%); la incertidumbre política interna (6%); y la política monetaria que se está aplicando (6%).