Ciudad de México, octubre 3.- Andrés Manuel López Obrador firmó la mañana de este lunes un nuevo acuerdo con empresarios productores para ampliar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), con el compromiso de que la canasta de 24 productos se mantenga en 1,039 pesos hasta el 28 de febrero de 2023 en un nuevo intento por contener la inflación y para lo cual han fallado los planes del gobierno federal. Según anunció en su show matutino dicho acuerdo busca que los 24 productos de la canasta básica tengan una reducción en su precio de 8 por ciento". El acuerdo para luchar contra la elevada inflación, especialmente en alimentos, contempla la entrega de una licencia única a las compañías para agilizar trámites e incrementar la producción de rubros como maíz, pollo y cerdo. Con este plan se busca que el precio promedio de los 24 productos de la canasta básica se reduzca en un 8 por ciento, a pesar de que el consenso de los analistas en el país y el Banco de México es que la inflación no se cederá sino hasta el año próximo por razones de mercado. El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y el presidente López Obrador presentaron el plan remozado que incluye a las empresas productoras de atún Tuny y Dolores, de harina de maíz Gruma y Minsa, así como Bachoco y San Juan, que producen pollo y huevo. También firmaron productores de carne de res y cerdo y las cadenas de autoservicio Walmart, Soriana y Chedraui. "La autoridad suspenderá la revisión de toda regulación que se considere que impide o encarece la importación e internación de alimentos y su movilidad dentro del país", dijo el funcionario. Esto incluye aranceles, barreras al comercio exterior no arancelarias y otros requisitos para su ingreso y circulación nacional", añadió. Durante la primera quincena de septiembre del 2022 la inflación se ubicó en 8.76%, apenas por debajo del 8.77% registrado la quincena priva, de acuerdo con cifras del INEGI. El Pacic presentado por el gobierno federal a principios de mayo se trata de una serie de políticas entre la iniciativa privada y el gobierno con el objetivo de frenar el alza en los precios de la canasta básica. Este programa integra incentivos a la producción, reducción de costos, control de precios de transporte y alianzas con empresas con el fin de estabilizar el precio de 24 productos, de los cuales 22 son alimentos. Pese a los esfuerzos, las cifras del INEGI muestran que el Pacic se ha quedado corto para frenar el encarecimiento de los alimentos, rubro que todavía presenta niveles inflacionarios de doble dígito, por encima de la tasa general. En Baja California en agosto se registró la inflación anual más alta de la frontera norte con el 10.01 por ciento, la cifra más elevada en dos décadas, mientras que los Alimentos se dispararon 15.46 por ciento.