El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) hace un llamado a 133 mil personas acreditadas en Baja California a convertir sus créditos originados en Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, a través del programa Responsabilidad Compartida. En un comunicado se informó que los beneficios a los que tendrán acceso son: · Evitar que las mensualidades y el saldo incrementen en 2023. · Tasa de interés de 1.9% a 10.45%, dependiendo del ingreso del trabajador. · Mensualidades fijas en lo que reste de la vida del crédito. · En algunos casos, un descuento sobre la deuda. · Liquidar el financiamiento en el tiempo establecido al inicio del crédito. Con este programa también se busca sanear la cartera del Instituto, luego que: · 52.7% de los créditos en el estado se originaron en salario mínimo. · 18.83% de los créditos en VSM están en Cartera Vencida. · El ICV de los créditos en pesos, es más de dos veces menor. Al 6 de octubre de 2022, 16 mil 906 acreditados en Baja California se han beneficiado de la conversión de su crédito de VSM a pesos con descuentos acumulados por 2 mil 350 millones de pesos. Para realizar la conversión las personas acreditadas deben entrar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) a la sección Mi Crédito – Responsabilidad Compartida para revisar las nuevas condiciones de sus financiamientos.