Nuevo presidente de Arhitac habla de grandes aumentos salariales; cifras del IMSS lo desmienten

foto-resumen

Tijuana, Baja California, enero 13.- “Recibimos una asociación sana, con una estructura sólida y llegamos con un plan fuerte de capacitaciones con más de 20 webinars y foros laborales, luego de las reformas que entraron en vigor, además de enfocarnos en campañas de responsabilidad social”, dijo Víctor Nolasco Torres, nuevo presidente de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac), luego de que tomó protesta el nuevo consejo directivo que presidirá para el 2023. Otro ejes relevantes del nuevo consejo directivo, dijo, es el cumplimiento laboral y legal, así como la generación de información puntual para los asociados, a fin de que puedan tomar decisiones para sus empresas. “Sabemos que nuestros afiliados ya están en cumplimiento, sin embargo, vamos a reforzar con algunos foros laborales en temas de salarios y vacaciones; compartiremos ideas y datos sobre el mercado laboral para que puedan ofrecer empleos dignos y bien pagados”, apuntó. El dirigente refirió que en este inicio de año la industria reporta más de 9 mil vacantes, cuando lo estimado eran 7 mil, por lo que las expectativas están por encima de lo esperado. En ese sentido, subrayó que las compañías deberán ser más competitivas y creativas para poder atraer al talento que necesitan. Al respecto, Víctor Nolasco comentó que el salario aumentó como mínimo en 20% para el presente año, sin embargo, Arhitac se encuentra en proceso de concluir con una encuesta en la que las empresas han arrojado que el promedio de incremento del salario en esta frontera es de 25%, incluso algunas empresas ofrecen hasta un 30%, cifra que contradicen por completo los registros de trabajadores adscritos al IMSS que registran máximos históricos de precariedad salarial. Arhitac tendrá como consejo directivo a Víctor Nolasco como presidente; Obdulia Rodríguez, vicepresidente; comisario Ulises Araiza; Mayra Amezquita, consejero; Jorge Godínez, tesorero; y Diana Reyes, secretaria, a quienes tomó protesta la Oficial Mayor del Gobierno del Estado, Biól. Rocío López Gorosave.