Ciudad de México, mayo 4.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en marzo de 2023 y con cifras originales, la población ocupada en México que recibe hasta 2 Salarios Mínimos se elevó hasta los 41 millones 144 mil 39, lo que representó un nuevo máximo histórico. Esta cifra que dio a conocer el INEGI representa el 70 por ciento del total de la ocupación sin descontar el rubro no especificado y deja en claro la baja del empleo que se está generando en el país especialmente en el sur y algunos estados del norte del país, así, la baja tasa de desempleo encubre la precariedad salarial. Por otra parte, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.5 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.5porciento. Dicha población fue superior en 2.1millones de personas a la de marzo de 2022.La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.6 millones de personas, 1.3 millones menos que en el tercer mes de 2022. De la PEA, 59 millones de personas (97.6%) estuvieron ocupadas durante marzo pasado: 2.4 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas—fueron cuatro millones (6.8 % de la población ocupada). Esto es unareducciónde742 mil personas con relación a marzo de 2022. La población desocupada fue de 1.4 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD),de 2.4 % de la PEA. Respecto a marzo de 2022, la población desocupada descendió en 287 mil personas yl a TD fue menor en0.6 puntos porcentuales. En marzo de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD no presentó variación y se ubicó en 2.8 por ciento. La Tasa de Subocupación disminuyó 0.3 puntos porcentuales: se situó en 7.2 % en el mismo periodo. Imagen: investigacionfciencias.wordpress.com/