En noviembre de 2024 la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.8 millones de personas y la tasa de informalidad laboral 1 (TIL1) se estableció en 54.6% de la población ocupada, informó el INEGI. Por otra parte, la ocupación en el sector informal fue de 17.5 millones de personas y significó 29.2 % de la población ocupada —tasa de ocupación en el sector informal 1. En noviembre pasado, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas y representó 2.6 % de la PEA—tasa de desocupación (TD)—. En las mujeres, esta medida fue de 2.8 % y en los hombres, de 2.5 por ciento. De los desocupados, 11.8 % no contaba con estudios completos de secundaria. Las personas con mayor nivel de instrucción representaron 88.0 por ciento. En lo que respecta a las características sociodemográficas de la población desocupada, por rangos etarios, la mayor proporción se concentró en el grupo de 25 a 44 años, con 43.5 por ciento. Siguió el grupo de 15 a 24 años, con 37.2 por ciento. Respecto a la duración del desempleo, 41.2 % de esta población estuvo desocupada en un periodo de un mes o menos, mientras que 36.4 %no tuvo trabajo más de un mes y hasta tres meses Por otra parte, la PEA fue de 61.6 millones de personas de 15 años y más. Al distinguir por sexo, la tasa de participación económica de las mujeres fue de 46.7 % y la de hombres, de 75.1por ciento. La población ocupada alcanzó 60.0 millones de personas (97.4 % de la PEA). Según sexo, la ocupación de mujeres fue de 24.7 millones y la de hombres, de 35.3 millones. En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. La población femenina desocupada se ubicó en 705 mil y la masculina, en 921 mil. La población no económicamente activa (PNEA) fue de 41.0 millones de personas (40.0 % de la población de 15 años y más). De esta categoría, 5.5 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo, por lo que constituyen el sector que eventualmente podría participar en el mercado laboral. En términos relativos, la PNEA disponible representó 13.4 por ciento.