Ómicron modificó perspectivas económicas para 2022: Díaz-Bautista

foto-resumen

Tijuana, Baja California, enero 22.- El 2022 comenzó con retos importantes con la variante Ómicron del COVID-19, la cual ha causado estragos a nivel mundial al grado de modificar las perspectivas de crecimiento para países como México. Alejandro Díaz Bautista economista de El Colegio de la Frontera Norte, comentó la anterior durante su exposición en la reunión del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC), que preside Yolanda Muñoz Pizaña. “Hemos iniciado este año muy fuerte por la pandemia; Ómicron está impactando la economía de la frontera México-Estados Unidos, ya que es el virus más contagioso en la historia de la humanidad”, expresó. Esta variante ha significado un reto para las empresas, apuntó el economista, ya que éstas tienen el objetivo de mantenerse en operación, pero sus empleados se enferman o se van a cuarentena, debido a la cantidad de contagios entre la población, lo que ya está dejando huella en todos los sectores productivos de Estados Unidos y México. “Esto ha generado cambios en los pronósticos del Fondo Monetario Internacional, con crecimientos de 3% para 2022, aunque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cree que sí es posible un 4.1% por ciento”, comentó. Agregó que la economía mexicana cerrará el 2021 con un Producto Interno Bruto (PIB) de 5.9 por ciento, cifra menor al 6.3% de la estimación previa de septiembre y la proporción creciente de la población vacunada será un motor clave del crecimiento de México. Díaz señaló que la estimación de crecimiento del PIB de México se ubica entre 2.3% al 3.3% anual, sin considerar el impacto de Ómicron, pues con el virus se puede tener un impacto de un punto menos en el crecimiento. En el caso de la inflación, se prevé un máximo de 7.9% anual al cierre del primer trimestre y un descenso gradual hacia el 4.8% anual para el cierre del 2022. El economista subrayó que la inversión en infraestructura, la profundización del sector financiero y la mayor integración comercial con Estados Unidos y Canadá (TMEC), serán factores que abonen la recuperación de la economía mexicana.