Investigadores, especialistas y productores de la zona noroeste del país, participaron en el conversatorio Diagnóstico de la Salud del Suelo, con el objetivo de compartir sus conocimientos y experiencias sobre el cuidado de la salud de los suelos agrícolas a fin de garantizar la seguridad alimentaria, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La Dependencia Federal informó que la capacitación se realizó desde la ciudad de Mexicali y contó con la participación de cinco investigadores de los estados de Baja California, Sonora, Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit; que en esta ocasión, estuvieron representados por los Doctores Silvia Mónica Avilés María, Kadiya del Carmen Calderón Alvarado, David Raúl López Aguilar, Pedro Alberto Rojas Rojas y el MC Antonio López Escobedo, respectivamente. Durante su exposición, los especialistas en el tema coincidieron en que la salud del suelo se ve reflejado cuando se producen alimentos nutritivos e inocuos para la salud humana y se cultivan plantas con alto potencial productivo, que permiten garantizar la seguridad alimentaria de la población del noroeste del país y otras zonas productoras de México. Explicaron que aunque el análisis y el diagnóstico de los suelos no es una práctica común entre los productores de la región, es importante que se revise y se analice la calidad de los suelos, pero sobre todo, se implementen diversas labores que permitan minimizar algunas deficiencias físicas, químicas y biológicas de las plantas, como es el caso de la compactación, sellamiento y erosión de los suelos, la perdida de nutrientes y materia orgánica, así como la reducción de la macro y micro fauna, entre otros. Aclararon que a fin de mejorar la condición de los suelos, es necesario que cuide el uso y manejo de los fertilizantes, se le aporten los nutrientes necesarios, sobre todo en la etapa fenológica del cultivo, se realicen algunas labores culturales como el subsoleo para romper la capa de los suelos compactados; se hagan rotaciones de cultivos, se utilicen nuevas tecnologías y se consideren algunos factores relacionados con el cambio climático que se está presentando a nivel mundial y que podría afectar el desarrollo de los cultivos. Concluyeron que la salud de los suelos impacta de manera directa sobre la naturaleza y la sociedad en general, al mantener la calidad del medio ambiente, a través del ahorro del agua y la reducción de agroquímicos, entre otros factores, pero sobre todo, al producir plantas saludables que alimentan a las personas y a los animales.