Para frenar rotación Arhitac ya considera subir salarios, pero el problema no para ahí

foto-resumen

Tijuana, Baja California, agosto 10.- Ante la histórica salida de trabajadores del mercado de trabajo en Baja California por un lado y por otro, la incorporación a la informalidad, la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana Arhitac vía su dirigente, Mayra Amézquita, dijo que estudian subir los salarios que pagan las empresas de 15 a 20 por ciento. Como se sabe, Baja California vive la peor época de su historia en cuestión de salarios, con cerca de medio millón de trabajadores con ingreso de hasta dos Salarios Mínimos en el sector formal, lo que los ha obligado a abandonar la formalidad para buscar mejores opciones en la informalidad o de plano se han salido del mercado, registrando este grupo más de 200 mil personas. También hay quienes se están yendo del Estado para buscar mejores opciones especialmente los profesionistas. “Estamos previendo un incremento de al menos dos dígitos, (...) estamos hablando entre 15 o 20 por ciento”, dijo Mayra a El Sol de Tijuana Y según ella, este incremento salarial ayudaría a retener a los empleados y reducir el problema de rotación de personal que al final del año podría llegar a un acumulado del 80%, es decir 8 de cada 10 empleados habrán cambiado de empresa en un lapso de uno a tres meses. Pero el problema de los salarios solamente es una arista del problema, pues con una inflación a su mayor nivel en 24 años, especialmente los alimentos, con un deficiente estructura de movilidad para trasladarse en Tijuana, así como con pobres prestaciones sociales, el paquete que deben considerar las empresas debe ser integral.