*Desde el 2023 la población de la entidad desaceleró su crecimiento y hoy envejecemos, lo que pronto significará problemas en el sistema de pensiones, dice el presidente del organismo A casi cinco años de la pandemia que sometió al mundo, el cambio demográfico es un tema “que siguen ignorando los políticos”, alertó en su análisis semanal el Centro de Estudios Económicos de Baja California, al resaltar que este 2025, la mayor parte del gasto programado se irá al pago de pensiones. De acuerdo al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas —precisó el economista— dentro del gasto programable de Baja California para este año, se tienen contemplados 41 mil 489.1 millones de pesos, una cifra que representa más de la tercera parte del total del presupuesto (35.7%). Dicha cifra, agregó, representa un incremento del 17.3% respecto al 2022, y un aumento del 36.7% en comparación con el 2020, año de la pandemia. Con esto Baja Californias está entre los diez estados del país con mayor gasto en pensiones, dijo. La población de la entidad desaceleró su crecimiento en el 2023 como resultado de su transición hacia un envejecimiento demográfico, según lo revelado por la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) del INEGI, “y estas cifras nuevas afectan al marco económico y social general, mientras el discurso oficial sigue inmerso en los niños”, criticó el CEEBC.