Durante septiembre la generación de empleo formal registró una peligrosa concentración pues de los 10 mil 715 generados en Baja California, Tijuana aportó el 77.3 por ciento de acuerdo con las cifras dadas a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social. El reporte dado a conocer hoy indica que en Tijuana se agregaron 8 mil 287 puestos de trabajo, seguido de Mexicali que presentó un repunte con 3 mil 190 empleos. Le siguió Rosarito con 314; San Quintín con apenas 4, mientras que Tecate se redujo en 19 y Ensenada perdió mil 61 puestos de trabajo. Por otra parte, en la segmentación, 9 mil 885 son permanentes y 830 son eventuales. Por sectores: la Industria de la Transformación sumó 5 mil 797; Comercio (2, 338); Servicios Sociales (1,874); Transporte y Comunicaciones (1,518); Industria de la Construcción (142); Servicios para Empresas (23) y la Industria Eléctrica con 9, mientras que el Agropecuario recortó 956 y la Industria Extractiva redujo 30. Finalmente, a pesar de que la cifra de empleos nuevos es alta, continúa operando la variable de los bajos salarios y la contratación de mucho de los centroamericanos que han llegado al Estado en los últimos meses y que los gobiernos federal y estatal han estado regularizando para que se empleen.