En diciembre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el volumen físico de la producción de la industria manufacturera presentó un descenso de 1.5 % en su comparación mensual y un alza de 0.2 % a tasa anual, informó el INEGI. En México, el personal ocupado en la industria manufacturera mostró una disminución de 1.66% en diciembre, acumulando 22 meses consecutivos de contracciones anuales, algo que jamás había ocurrido desde que comenzó la serie en el 2007. En diciembre de 2024, el personal ocupado total en la industria manufacturera se mantuvo sin cambio a tasa mensual. Por tipo de contratación, el personal dependiente de la razón social no registró variación —el número de las y los obreros y técnicos en producción incrementó 0.1 % y el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección no presentó modificación—. Por su parte, el personal no dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) retrocedió 4.8 por ciento. Durante el mes de referencia, las remuneraciones medias reales pagadas —deflactadas con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)— en el sector manufacturero no presentaron variación a tasa mensual. De manera desagregada, las pagadas al personal dependiente de la razón social se mantuvieron. Los salarios pagados a los obreros y técnicos en producción cayeron 0.7 % y los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.1 por ciento. Las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades aumentaron 1.4 por ciento. Las correspondientes al personal no dependiente crecieron 4.0 por ciento.