Publicado el 30 ene. 2025
por Tribuna Económica
- Economía
Ciudad de México, enero 30.- La caída del Producto Interno Bruto de 0.6% en el último trimestre del 2024, sitúa a México al borde de una recesión, comentó la Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza
En su análisis del reporte del Producto Interno Bruto del país que dio a conocer el INEGI, Siller Pagaza subrayó los siguientes puntos:
En el año, el PIB de México creció 1.3%, mostrando una fuerte desaceleración a pesar de que fue año de elecciones.
Después del crecimiento de 1.3% del PIB se espera para 2025 que siga la desaceleración económica con un crecimiento de apenas 0.8 por ciento.
Con el crecimiento de apenas 1.3 por ciento, el PIB per cápita no pudo regresar al nivel observado en 2018, pues se ubicó 0.52% por debajo.
En México, las actividades secundarias cayeron 1.69% anual, siendo su caída más profunda desde el tercer trimestre del 2020. Solo se han observado contracciones anuales mayores a esta en años de recesión: 2019, 2009, 2001-2002, 1995, 1986 y 1983.
Solo las actividades terciarias crecieron y lo hicieron en apenas 0.2 por ciento.
El consumo, el componente con mayor peso en el PIB, muestra una clara desaceleración.
EUROPA Y EEUU
En el 2024 el PIB de la Eurozona creció 0.71%, siendo su tercer año al hilo desacelerándose, luego de haber crecido 3.56% y 1.02% en 2022 y 2023, respectivamente.
El PIB de Alemania se contrajo 0.2% en 2024, hilando dos años con contracción.
Por otra parte, el PIB de Estados Unidos creció 2.78% en 2024, desacelerándose ligeramente después del crecimiento de 2.89% observado en 2023.
El PIB de México creció en 2024, menos de la mitad de lo que creció el PIB de Estados Unidos en el mismo periodo.
Imágenes: Banco BASE e INEGI.